En la entrada anterior "Sobre los capazos y su ¿Seguridad?" cuestionábamos la seguridad de un dispositivo que permite el transporte de un bebé tumbado. En esta nueva entrada, vamos a analizar su comodidad. ¿Por qué? Por que en nuestro país, este tipo de productos se ofrecen como una opción cómoda y segura para nuestros bebés durante los primeros meses de vida. Nosotros disentimos.
domingo, 29 de julio de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
¿Dónde y Cómo llevo a mi hijo?
Las cinco dudas más importantes que os surgen a los papás cuando tenéis que enfrentaros a la compra de vuestra primera silla son:
1.- ¿Durante cuánto tiempo tengo que llevar al niño en silla?
2.- ¿Puedo llevarlo en el asiento delantero?
3.- ¿Cuál es la plaza más segura?
4.- ¿Es obligatorio pasarlo al asiento trasero a partir de cierta edad?
5.- ¿Es más seguro de frente o de espaldas?
Hoy vamos a tratar todas estas cuestiones que con tanta frecuencia os preocupan a todos.
martes, 24 de julio de 2012
Colgando desde el cuarto piso
Hace casi una década esta imagen daba la vuelta al
mundo. El Rey del Pop mantuvo a su hijo de 9 meses en vilo desde una ventana del 4º
piso del hotel en el que se alojaba en Berlín.
Durante días e incluso semanas, las imágenes de esta
escena se repitieron en revistas, periódicos y telediarios. El cantante fue criticado y su
capacidad como padre cuestionada.
No hubo una sola persona en su sano juicio que no
considerara aquello como una acción completamente irresponsable y temeraria.
Nadie, ni seguidores ni detractores, estuvo de acuerdo con esa escena.
sábado, 21 de julio de 2012
El informe (II): Falsos Titulares
Cada mes de Mayo los medios de comunicación se hacen eco de la siguiente noticia:
"Los Clubes Automovilísticos europeos han realizado un nuevo Informe sobre la
Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI)".
Estos informes revelan cuáles son Las sillas más seguras de Europa, o al menos así lo dicen los titulares. Sin embargo, ¿es eso lo que encontramos? No.
La valoración final se obtiene "de aquella manera" mezclando cuestiones de seguridad, manejo, confort, limpieza y composición química de los
tejidos. ¿Es éste un sistema de evaluación correcto? Analicemos esa forma de puntuar desde otra perspectiva:
miércoles, 18 de julio de 2012
Sobre los capazos y su ¿seguridad?
LLevar a un bebé tumbado es, en términos de seguridad, la segunda peor opción después de llevarlo en brazos. Las probabilidades de que el niño sufra lesiones fatales (o de extrema gravedad) en esa posición, son muy elevadas. Quienes en el siglo pasado diseñaron esta manera de transportar a un recién nacido nunca pretendieron minimizar lesiones en caso de impacto, sino proporcionar un medio de transporte para aquellos bebés que únicamente pueden viajar tumbados por motivos de salud (prematuridad o disfunción respiratoria).
martes, 17 de julio de 2012
Bebes en brazos, bebés felices
Los bebés nacen diseñados para estar en brazos: los brazos de su madre, de su padre, los brazos cuidadosos y amorosos de un
adulto, son sin duda, el entorno natural del bebé.
Bien sostenido la postura es perfecta: el calor del adulto regula la temperatura de su cuerpo; el ritmo respiratorio de quien lo sostiene ayuda al bebé a regular el suyo propio. En definitiva, arroparle en nuestros brazos permite que todos los sistemas vitales del pequeño reciban las señales que esperan recibir.
En palabras del profesor Nils Bergman, "El hábitat natural del bebé es el cuerpo de su madre".
Bien sostenido la postura es perfecta: el calor del adulto regula la temperatura de su cuerpo; el ritmo respiratorio de quien lo sostiene ayuda al bebé a regular el suyo propio. En definitiva, arroparle en nuestros brazos permite que todos los sistemas vitales del pequeño reciban las señales que esperan recibir.
En palabras del profesor Nils Bergman, "El hábitat natural del bebé es el cuerpo de su madre".
viernes, 13 de julio de 2012
Elegir su sillita (I): Primeras recomendaciones
miércoles, 11 de julio de 2012
Bebé de espaldas, bebé seguro
Hace poco os comentábamos la importancia
de elegir la sillita para nuestros hijos en base a tres factores: edad, talla y peso, así como lo seguro que resulta llevarlos en el coche en sentido contrario a la marcha.
Hasta ahora solo os hemos dado pautas de seguridad pero no hemos analizado la realidad de un bebé. Ese es el quid de la cuestión y el objetivo de esta nueva entrada: conocer a fondo a esa personita que ha dado un vuelco a nuestras vidas, para protegerlo con total eficacia.
Hasta ahora solo os hemos dado pautas de seguridad pero no hemos analizado la realidad de un bebé. Ese es el quid de la cuestión y el objetivo de esta nueva entrada: conocer a fondo a esa personita que ha dado un vuelco a nuestras vidas, para protegerlo con total eficacia.
lunes, 9 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
La realidad de frente... o de espaldas.
¿Cuál es la distancia que por seguridad debe existir entre la cabeza y el interior del casco que la cubre?
Qué pregunta más absurda, diréis, ¿no?... O el casco está en contacto con la cabeza, o no la protege...
jueves, 5 de julio de 2012
Normativas de homologación: ¿Orinales o cacerolas?
Del
mismo modo que un niño debe viajar sujeto a una sillita, cualquier
motorista está obligado a circular con la cabeza cubierta. Sin embargo,
viajar sujeto a una silla o ir en moto con la cabeza cubierta no garantiza
una seguridad, pues si así fuera, bastaría con cubrirse la cabeza con un orinal y con transportar a nuestro bebé metido dentro de una cacerola,
¿verdad?.
¿Silla "segura" o silla "eficaz"?
Todos los
años nuestros periódicos y televisiones se hacen
eco de los informes de Clubes Automovilísticos en los que se habla, sin ningún reparo, de Las sillas más seguras.
Parece
ser que a esta gente les resulta realmente fácil hablar sobre lo que es más seguro, así que veamos si esto cierto:
¿Alguien
duda de que Fernando Alonso utilice los
sistemas de seguridad más
potentes del mundo?
Desde el diseño del asiento y del casco,
hasta el HANS o el arnés, nuestro
campeón
disfruta de la última
tecnología en
seguridad ¿O no?
lunes, 2 de julio de 2012
¿Padres o Ingenieros?
Todos los coches, vienen
dotados con Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva. Los primeros se encargan de evitar un
accidente: frenos abs, faros de xenon, sistemas de estabilidad, etc. Los segundos, sin embargo, para minimizar los daños sobre los
pasajeros: cinturón de seguridad, airbags, carrocerías
flexibles… etc.
Una silla de auto es por tanto, un Sistema de Seguridad Pasiva diseñado para los pasajeros más pequeños y es, de todos, el único sistema que no viene incluido dentro del propio equipamiento del coche.
Una silla de auto es por tanto, un Sistema de Seguridad Pasiva diseñado para los pasajeros más pequeños y es, de todos, el único sistema que no viene incluido dentro del propio equipamiento del coche.
¿Bola de plomo...o saco de plumas?
En España llevamos mucho tiempo escuchando la siguiente recomendación:
“Hay que elegir la silla en
función del peso y la talla. La
edad es orientativa”.
A ver: Una sillita debe pasar unas pruebas de homologación que verifiquen su
capacidad –o no- para sujetar a un niño en caso de impacto.
- ¿Que sólo cuenta el peso? Pues ponemos una bola de plomo.
- ¿Que solo cuenta la talla? Pues plantamos una almohada de plumas.
- ¿Que solo cuenta la talla? Pues plantamos una almohada de plumas.
domingo, 1 de julio de 2012
¿RetenCión Infantil? No. Re-tenSión Infantil

Según la ley del
2006, todos aquellos ciudadanos que circulen por la carretera con un menor
de estatura inferior a 135 cms deberán haberlo dotado previamente de todas las
medidas de seguridad que debería aportar un Sistema de Retención
Infantil.
Los cinturones
de seguridad están diseñados para evitar que un adulto salga despedido en caso
de choque, pero resultan totalmente ineficaces para retener a un niño.
Por ese motivo, se utilizan sistemas de seguridad especiales para los más
pequeños.
Al principio,
los Sistemas de Retención Infantil tenían un objetivo claro: evitar
que un niño saliera despedido en caso de colisión o frenazo brusco. No
obstante, esto no era suficiente, por lo que había que ir más allá: conseguir
que, en esa retención, las lesiones ocasionadas fueran mínimas. Y
es que, una “retención” en sí, no garantiza la seguridad, solamente evita que
el niño salga despedido pudiendo golpear contra una superficie rígida o contra
otro pasajero.
1ª carta abierta, dirigida al Fiscal de Seguridad Vial.
Estimado Sr.Fiscal:
Recientemente, nos ha sorprendido usted a todos con la siguiente noticia: Los padres pagarán un alto precio por la muerte irresponsable de sus hijos en accidente de tráfico.
Cualquiera es libre de opinar sobre si su decisión es o no acertada y habrá quien le presuma a su Señoría un afán recaudatorio. Nosotros, los autores de este blog, pensamos que detrás de una medida tan impopular, solo puede haber una motivación: usted está realmente preocupado.
Recientemente, nos ha sorprendido usted a todos con la siguiente noticia: Los padres pagarán un alto precio por la muerte irresponsable de sus hijos en accidente de tráfico.
Cualquiera es libre de opinar sobre si su decisión es o no acertada y habrá quien le presuma a su Señoría un afán recaudatorio. Nosotros, los autores de este blog, pensamos que detrás de una medida tan impopular, solo puede haber una motivación: usted está realmente preocupado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)