En el día de ayer, RetenSión
Infantil acudió al evento realizado por el Real Automóvil Club en colaboración
con la marca Cybex y la DGT en el que se trató un tema que muchos de nosotros
llevábamos largo tiempo esperando: La necesidad de colocar a los niños en
el coche en sentido inverso a la marcha.
martes, 4 de diciembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
La magia de Los Entendidos
Después de
este breve (y merecido) descanso vacacional, el equipo de Re-tenSión vuelve a la
carga con la mente un poco más despejada. Mucho ha sido el contenido
técnico vertido hasta ahora en nuestro espacio, todo ello con el
objeto de ayudaros a elegir la sillita. En
esta ocasión, dejaremos a un lado las cuestiones empíricas y nos centraremos en
el factor humano de la decisión. Y es que, en ciertas cuestiones, la teoría
aplicada a la práctica no es suficiente, pues la intervención humana de
"otros" es casi inevitable. Este post está dedicado a estos
interventores emocionales; a estos creadores de realidades paralelas absurdas
que desdibujan la voluntad de los padres y la convierten en un esperpento en ocasiones absurdo, en otras, peligroso. Nos estamos refiriendo,
como no a:
Los Entendidos
viernes, 26 de octubre de 2012
NOCIONES BÁSICAS SOBRE ISOFIX (II): Preguntas y Respuestas
En Nociones básicas sobre Isofix (I) tratamos aspectos generales del Isofix y explicamos un poco sus características. En esta nueva entrada abordaremos las preguntas más frecuentes que suelen tener los padres sobre esta cuestión y daremos respuesta a todas ellas.
1.- ¿Que es es Isofix?
Un Sistema de anclaje sujeto a una norma ISO diseñado para instalar las sillas de auto directamente al coche sin necesidad de utilizar el cinturón de seguridad. Para que esto sea posible, tanto la silla como el vehículo deben tener estar dotados de los conectores y anclajes correspondientes.
lunes, 22 de octubre de 2012
Carta abierta de un lector
"Qusiera dirigirme en abierto a todo el equipo de re-tensión infantil,
que trabaja para sacar adelante este Blog, y decirles lo siguiente: la
labor que ustedes están realizando es, sencillamente, impagable.
Sin alharacas, de manera insistente, prácticamente anónima (no cuentan con soportes mediáticos ni campañas de marketing que les financien y respalden), ustedes están consiguiendo algo sencillamente maravilloso: salvar vidas de pequeños.
Sin alharacas, de manera insistente, prácticamente anónima (no cuentan con soportes mediáticos ni campañas de marketing que les financien y respalden), ustedes están consiguiendo algo sencillamente maravilloso: salvar vidas de pequeños.
sábado, 13 de octubre de 2012
La silla de Grupo 1: Errores de Re-tenSión
El Grupo
1 es una silla de diseñada para niños menores de cuatro años. El
peso máximo para el que está homologado este dispositivo es 18 kg, pues según
las estadísticas de la OMS, se estima que eso pesa de media un niño de 4 años
de edad. Un Grupo 1 puede instalarse de espaldas a la marcha o de
frente a la marcha. Es importante saber cual es el modelo más
adecuado para evitar incurrir en algunos de los siguientes errores de
Retensión:
miércoles, 3 de octubre de 2012
Evaluación de riesgos (II): Sistemas de seguridad
En la entrada anterior tratamos la evaluación de los riesgos en base a la edad y profundizamos un poquito en la importancia que tiene este criterio para determinar de qué manera evitamos o reducimos las lesiones en número y gravedad. En esta nueva haremos eses mismo análisis en base al sistema de seguridad.
Antes de optar por uno u otro sistema debemos tener claro lo que podemos esperar de cada uno de ellos. Veamos:
domingo, 30 de septiembre de 2012
Evaluación de riesgos (I): La edad
A la hora de decidir qué sistema es
el más adecuado para nuestro hijo, debemos tener en cuenta varios factores para
poder sopesar los riesgos. En esta entrada evaluaremos los riesgos potenciales
en función de la edad.
Durante mucho tiempo en España hemos escuchado que las sillitas de auto se eligen en base al peso y la estatura, pues la edad es secundaria. Como ya explicamos aquí eso no es del todo cierto.
En esta entrada veremos cómo cambian las prioridades en función de la edad analizando las zonas del cuerpo que son más vulnerables:
Durante mucho tiempo en España hemos escuchado que las sillitas de auto se eligen en base al peso y la estatura, pues la edad es secundaria. Como ya explicamos aquí eso no es del todo cierto.
En esta entrada veremos cómo cambian las prioridades en función de la edad analizando las zonas del cuerpo que son más vulnerables:
lunes, 24 de septiembre de 2012
Mitos (I): El peligro de los impactos traseros
Cuando se habla de la seguridad de una silla de espaldas a la marcha, siempre sale a colación la misma cuestión: ¿Qué sucede si el impacto, en lugar de ser frontal, es trasero? ¿Acaso no es igualmente peligroso? Rotúndamente no, pero veamos por qué:

La inercia es la resistencia que presenta un cuerpo a modificar su velocidad.
domingo, 9 de septiembre de 2012
¿En qué nos equivocamos?: Algunos errores habituales
La adquisición y montaje de una silla de auto no garantiza la seguridad del niño, solo exime de una posible sanción. Si queremos que estos productos sean realmente eficaces, debemos cuidar todos y cada uno de los aspectos que rodean al dispositivo para reducir al mínimo los riesgos. En esta entrada vamos concentrarnos en aquellos errores más frecuentes y que afectan a la elección, manejo e instalación de los s.r.i.
martes, 4 de septiembre de 2012
La silla de Grupo 0+ (I): Errores de RetenSión
El Grupo 0+ es una silla de auto diseñada para niños menores de dos años. El peso máximo para el que está homologado este dispositivo es 13 kg, pues según las estadísticas de la OMS, se estima que eso pesa de media un niño de 2 años de edad. Un Grupo 0+ sólo puede instalarse de espaldas a la marcha. Siendo uno de los sistemas más seguros para nuestros bebés (precisamente por que se instala de espaldas) resulta ser uno de los que peor utilizamos los padres, incurriendo en diversos errores de Retensión por los motivos que detallamos a continuación:
lunes, 3 de septiembre de 2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
Elegir su sillita (II): Sujeción
En Elegir su sillita (I) hablabamos de la importancia que supone llevar al niño de espaldas a la marcha. En esta nueva entrada analizaremos un segundo factor también muy importante: la sujeción.
Si queremos proteger al máximo a nuestro hijo, tendremos que asegurarnos de que exista una sujeción eficaz siempre y en todo momento. ¿Qué significa esto? Que la silla deberá quedar firmemente sujeta al asiento y el niño deberá quedar firmemente sujeto a la silla.
viernes, 17 de agosto de 2012
¿Y si de espaldas es tan seguro, por qué...?
Cuando los componentes de RetenSión Infantil hablamos de la extraordinaria seguridad que ofrecen las sillas que se instalan de espaldas, solemos encontrar reticencias basadas en que los informes dicen lo contrario. Tras un amplio despliegue de argumentos sólidos y contrastados, quienes en un principio dudaban, empiezan a verlo tan claro como nosotros. En entonces cuando se abren ante ellos nuevos interrogantes:
"Si la silla de espaldas es tan segura....
"Si la silla de espaldas es tan segura....
domingo, 12 de agosto de 2012
NOCIONES BÁSICAS SOBRE ISOFIX (I)
Desde que se empezó a hablar en España del Sistema Isofix,
existe mucha confusión en torno a este tema. Dada su complejidad, profundizaremos sobre él en varias entradas para ir aclarando conceptos. En esta ocasión afrontaremos el primer paso: distinguir una silla homologada con Isofix de una que no lo tiene. ¿Por qué? Por que se da la circunstancia de que todas las sillas que lleven unos ganchitos en la parte posterior trasera son consideradas por los consumidores como sillas con Isofix y eso no es cierto.
martes, 7 de agosto de 2012
Suecia...qué gran país...
Suecia es considerado el país más avanzado en cuanto al cuidado y protección de sus niños. Fueron los primeros en condenar el maltrato infantil, tipificándolo como delito; allí se encuentran el mayor número de asociaciones en defensa de los derechos de los menores. Cuentan con 480 días de permiso remunerado a repartir entre la madre y el padre, así como guardería pagada y una ayuda mensual por hijo superior a 100 euros hasta que alcanzan 16 años. En lo que seguridad vial infantil se refiere, Suecia también va por delante.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Historias de Vida (I): la historia de Rachel
![]() |
Rachel y su familia. Foto: CarSeatNanny |
domingo, 29 de julio de 2012
Sobre los capazos y su ¿Comodidad?
En la entrada anterior "Sobre los capazos y su ¿Seguridad?" cuestionábamos la seguridad de un dispositivo que permite el transporte de un bebé tumbado. En esta nueva entrada, vamos a analizar su comodidad. ¿Por qué? Por que en nuestro país, este tipo de productos se ofrecen como una opción cómoda y segura para nuestros bebés durante los primeros meses de vida. Nosotros disentimos.
jueves, 26 de julio de 2012
¿Dónde y Cómo llevo a mi hijo?
Las cinco dudas más importantes que os surgen a los papás cuando tenéis que enfrentaros a la compra de vuestra primera silla son:
1.- ¿Durante cuánto tiempo tengo que llevar al niño en silla?
2.- ¿Puedo llevarlo en el asiento delantero?
3.- ¿Cuál es la plaza más segura?
4.- ¿Es obligatorio pasarlo al asiento trasero a partir de cierta edad?
5.- ¿Es más seguro de frente o de espaldas?
Hoy vamos a tratar todas estas cuestiones que con tanta frecuencia os preocupan a todos.
martes, 24 de julio de 2012
Colgando desde el cuarto piso
Hace casi una década esta imagen daba la vuelta al
mundo. El Rey del Pop mantuvo a su hijo de 9 meses en vilo desde una ventana del 4º
piso del hotel en el que se alojaba en Berlín.
Durante días e incluso semanas, las imágenes de esta
escena se repitieron en revistas, periódicos y telediarios. El cantante fue criticado y su
capacidad como padre cuestionada.
No hubo una sola persona en su sano juicio que no
considerara aquello como una acción completamente irresponsable y temeraria.
Nadie, ni seguidores ni detractores, estuvo de acuerdo con esa escena.
sábado, 21 de julio de 2012
El informe (II): Falsos Titulares
Cada mes de Mayo los medios de comunicación se hacen eco de la siguiente noticia:
"Los Clubes Automovilísticos europeos han realizado un nuevo Informe sobre la
Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI)".
Estos informes revelan cuáles son Las sillas más seguras de Europa, o al menos así lo dicen los titulares. Sin embargo, ¿es eso lo que encontramos? No.
La valoración final se obtiene "de aquella manera" mezclando cuestiones de seguridad, manejo, confort, limpieza y composición química de los
tejidos. ¿Es éste un sistema de evaluación correcto? Analicemos esa forma de puntuar desde otra perspectiva:
miércoles, 18 de julio de 2012
Sobre los capazos y su ¿seguridad?
LLevar a un bebé tumbado es, en términos de seguridad, la segunda peor opción después de llevarlo en brazos. Las probabilidades de que el niño sufra lesiones fatales (o de extrema gravedad) en esa posición, son muy elevadas. Quienes en el siglo pasado diseñaron esta manera de transportar a un recién nacido nunca pretendieron minimizar lesiones en caso de impacto, sino proporcionar un medio de transporte para aquellos bebés que únicamente pueden viajar tumbados por motivos de salud (prematuridad o disfunción respiratoria).
martes, 17 de julio de 2012
Bebes en brazos, bebés felices
Los bebés nacen diseñados para estar en brazos: los brazos de su madre, de su padre, los brazos cuidadosos y amorosos de un
adulto, son sin duda, el entorno natural del bebé.
Bien sostenido la postura es perfecta: el calor del adulto regula la temperatura de su cuerpo; el ritmo respiratorio de quien lo sostiene ayuda al bebé a regular el suyo propio. En definitiva, arroparle en nuestros brazos permite que todos los sistemas vitales del pequeño reciban las señales que esperan recibir.
En palabras del profesor Nils Bergman, "El hábitat natural del bebé es el cuerpo de su madre".
Bien sostenido la postura es perfecta: el calor del adulto regula la temperatura de su cuerpo; el ritmo respiratorio de quien lo sostiene ayuda al bebé a regular el suyo propio. En definitiva, arroparle en nuestros brazos permite que todos los sistemas vitales del pequeño reciban las señales que esperan recibir.
En palabras del profesor Nils Bergman, "El hábitat natural del bebé es el cuerpo de su madre".
viernes, 13 de julio de 2012
Elegir su sillita (I): Primeras recomendaciones
miércoles, 11 de julio de 2012
Bebé de espaldas, bebé seguro
Hace poco os comentábamos la importancia
de elegir la sillita para nuestros hijos en base a tres factores: edad, talla y peso, así como lo seguro que resulta llevarlos en el coche en sentido contrario a la marcha.
Hasta ahora solo os hemos dado pautas de seguridad pero no hemos analizado la realidad de un bebé. Ese es el quid de la cuestión y el objetivo de esta nueva entrada: conocer a fondo a esa personita que ha dado un vuelco a nuestras vidas, para protegerlo con total eficacia.
Hasta ahora solo os hemos dado pautas de seguridad pero no hemos analizado la realidad de un bebé. Ese es el quid de la cuestión y el objetivo de esta nueva entrada: conocer a fondo a esa personita que ha dado un vuelco a nuestras vidas, para protegerlo con total eficacia.
lunes, 9 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
La realidad de frente... o de espaldas.
¿Cuál es la distancia que por seguridad debe existir entre la cabeza y el interior del casco que la cubre?
Qué pregunta más absurda, diréis, ¿no?... O el casco está en contacto con la cabeza, o no la protege...
jueves, 5 de julio de 2012
Normativas de homologación: ¿Orinales o cacerolas?
Del
mismo modo que un niño debe viajar sujeto a una sillita, cualquier
motorista está obligado a circular con la cabeza cubierta. Sin embargo,
viajar sujeto a una silla o ir en moto con la cabeza cubierta no garantiza
una seguridad, pues si así fuera, bastaría con cubrirse la cabeza con un orinal y con transportar a nuestro bebé metido dentro de una cacerola,
¿verdad?.
¿Silla "segura" o silla "eficaz"?
Todos los
años nuestros periódicos y televisiones se hacen
eco de los informes de Clubes Automovilísticos en los que se habla, sin ningún reparo, de Las sillas más seguras.
Parece
ser que a esta gente les resulta realmente fácil hablar sobre lo que es más seguro, así que veamos si esto cierto:
¿Alguien
duda de que Fernando Alonso utilice los
sistemas de seguridad más
potentes del mundo?
Desde el diseño del asiento y del casco,
hasta el HANS o el arnés, nuestro
campeón
disfruta de la última
tecnología en
seguridad ¿O no?
lunes, 2 de julio de 2012
¿Padres o Ingenieros?
Todos los coches, vienen
dotados con Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva. Los primeros se encargan de evitar un
accidente: frenos abs, faros de xenon, sistemas de estabilidad, etc. Los segundos, sin embargo, para minimizar los daños sobre los
pasajeros: cinturón de seguridad, airbags, carrocerías
flexibles… etc.
Una silla de auto es por tanto, un Sistema de Seguridad Pasiva diseñado para los pasajeros más pequeños y es, de todos, el único sistema que no viene incluido dentro del propio equipamiento del coche.
Una silla de auto es por tanto, un Sistema de Seguridad Pasiva diseñado para los pasajeros más pequeños y es, de todos, el único sistema que no viene incluido dentro del propio equipamiento del coche.
¿Bola de plomo...o saco de plumas?
En España llevamos mucho tiempo escuchando la siguiente recomendación:
“Hay que elegir la silla en
función del peso y la talla. La
edad es orientativa”.
A ver: Una sillita debe pasar unas pruebas de homologación que verifiquen su
capacidad –o no- para sujetar a un niño en caso de impacto.
- ¿Que sólo cuenta el peso? Pues ponemos una bola de plomo.
- ¿Que solo cuenta la talla? Pues plantamos una almohada de plumas.
- ¿Que solo cuenta la talla? Pues plantamos una almohada de plumas.
domingo, 1 de julio de 2012
¿RetenCión Infantil? No. Re-tenSión Infantil

Según la ley del
2006, todos aquellos ciudadanos que circulen por la carretera con un menor
de estatura inferior a 135 cms deberán haberlo dotado previamente de todas las
medidas de seguridad que debería aportar un Sistema de Retención
Infantil.
Los cinturones
de seguridad están diseñados para evitar que un adulto salga despedido en caso
de choque, pero resultan totalmente ineficaces para retener a un niño.
Por ese motivo, se utilizan sistemas de seguridad especiales para los más
pequeños.
Al principio,
los Sistemas de Retención Infantil tenían un objetivo claro: evitar
que un niño saliera despedido en caso de colisión o frenazo brusco. No
obstante, esto no era suficiente, por lo que había que ir más allá: conseguir
que, en esa retención, las lesiones ocasionadas fueran mínimas. Y
es que, una “retención” en sí, no garantiza la seguridad, solamente evita que
el niño salga despedido pudiendo golpear contra una superficie rígida o contra
otro pasajero.
1ª carta abierta, dirigida al Fiscal de Seguridad Vial.
Estimado Sr.Fiscal:
Recientemente, nos ha sorprendido usted a todos con la siguiente noticia: Los padres pagarán un alto precio por la muerte irresponsable de sus hijos en accidente de tráfico.
Cualquiera es libre de opinar sobre si su decisión es o no acertada y habrá quien le presuma a su Señoría un afán recaudatorio. Nosotros, los autores de este blog, pensamos que detrás de una medida tan impopular, solo puede haber una motivación: usted está realmente preocupado.
Recientemente, nos ha sorprendido usted a todos con la siguiente noticia: Los padres pagarán un alto precio por la muerte irresponsable de sus hijos en accidente de tráfico.
Cualquiera es libre de opinar sobre si su decisión es o no acertada y habrá quien le presuma a su Señoría un afán recaudatorio. Nosotros, los autores de este blog, pensamos que detrás de una medida tan impopular, solo puede haber una motivación: usted está realmente preocupado.
sábado, 30 de junio de 2012
¿Por qué estamos aquí?
A día de hoy los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad infantil en España. Este canal nace para hacer llegar a todos información vital y de escasa divulgación, sobre la seguridad de nuestros hijos en la carretera. Queremos compartir reflexiones, formular preguntas y encontrar respuestas. Y lo hacemos además, con un objetivo claro: movilizar a todos los agentes sociales implicados para solucionar un problema que nos compete a todos, porque todos somos responsables de la seguridad de nuestros niños.
Este canal que hoy nace, crecerá con el firme compromiso de hablar por aquellos que no tienen voz y que a diario, seguros y confiados, ponen su vida en nuestras manos.
Este canal que hoy nace, crecerá con el firme compromiso de hablar por aquellos que no tienen voz y que a diario, seguros y confiados, ponen su vida en nuestras manos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)